![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrciw7zBbUBe0j47kixV0hPaqyxHq0I0I9J__JztFOoKccFamoNXhpswcFgRmfymHjJpQNgofm__sbxRH56Zrfs67ZXS8n-ptuXzp7wBy6mbYMeGWOZiuHmWieC6RsdH2hGg1QA12h-g/s200/A+Herramienta+038+%5B320x200%5D+%5B320x200%5D.JPG)
Macetas de madera de quebracho blanco con mango de fresno.
La parte que efectúa el golpe es de una madera de las denominadas dura y se la usaba entre otras cosas en mazas para ruedas de sulkis , bolantas (estos eran, ya casi no se los ve solamente en el campo, un vehículo liviano con ruedas muy finas de gran diámetro y se lo usaba para un traslado rápido y ágil eran todo terreno digamos).
La maceta chica es la que más se usa y es de madera para que al golpear el formón, el escoplo u otra herramienta no rompa el cabo que es de madera, por supuesto, a pesar que todos los cabos de formones y escoplos tienen birolas para su mayor duración.
Hoy en día es común ver a cualquier carpintero golpear y armar todo con martillos, ya no usan casi la maceta de madera.
La más grande se usaba para “escoplar” a mano por supuesto. ¿Qué es “escoplar”?... trataré de ser explícito, con la mano izquierda se toma el escoplo, supongamos el de 10mm como para una ventana de 1 ½” de espesor, esa es la medida de la herramienta a utilizar, y se lo ubica dentro de las marcas que están hechas con el gramil, se toma la maceta grande con la mano derecha y se empieza a dar golpes corriendo el escoplo cada vez haciendo palanca para ir extrayendo la madera, logrado el ancho y la profundidad requerida, esta escopladura ya está terminada, por supuesto que lleva su tiempo, es como todo…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario